Tabla De Contenido - AutomationDirect PLC DL06 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para PLC DL06:
Tabla de contenido

Publicidad

Contenido
Introducción a la programación por etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
Venciendo el temor de programar por etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
Diseñando diagramas de transición de estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
Introducción a estados de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
Necesidad de diagramas de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
Proceso de 2 estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
Equivalente RLL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
Equivalente con etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
Hagamos comparaciones entre RLL y RLL
Etapas iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
Qué hacen los bits de etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
Las instrucciones de salto JMP, SET y RESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-7
Proceso de cuatro estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-8
Cuatro pasos para escribir un programa por etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
2. Dibuje un diagrama de bloques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
3. Dibuje el diagrama de transición de estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
4. Escriba el programa por etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
Ejemplo del control para abrir un portón de garaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-10
Dibuje el diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-10
Dibuje el diagrama de estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-11
Modifique los diagramas de bloque y de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-12
Usando un temporizador dentro de una etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-13
Agregue una parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-14
Transiciones exclusivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-14
Consideraciones de diseño del programa de etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-15
Organización del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-15
Cómo trabajan las instrucciones dentro de una etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-16
xii
Manual del PLC DL06, 2a. edición en español, 6/07
PLUS
plus
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido