Diseñando Diagramas De Transición De Estados; Introducción A Estados De Procesos; Necesidad De Diagramas De Estado; Proceso De 2 Estados - AutomationDirect PLC DL06 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para PLC DL06:
Tabla de contenido

Publicidad

Diseñando diagramas de transición de estados
Introducción a estados de procesos
Los técnicos familiarizados con la ejecución de programas
ladder saben que la CPU debe barrer el programa ladder
repetidas veces. Sus tres pasos básicos son:
1. Lea las entradas
2. Ejecute el programa de escalera
3. Escriba las salidas
El beneficio es que un cambio en las entradas puede afectar las salidas en apenas unos pocos
milisegundos.
La mayoría de los procesos de fabricación se componen de una serie de actividades o
condiciones que duran varios segundos, minutos o aún horas. Podríamos llamar éstos "estados
de proceso", que pueden estar activos o inactivos en algún tiempo determinado. Un desafío
para programas de RLL es que cierto evento de entrada puede durar solamente un breve
instante. Típicamente creamos relevadores autoenclavadods en RLL para mantener el evento
de entrada para mantener un estado de proceso por una duración requerida.
Podemos organizar y poder dividir la lógica en secciones llamadas "etapas" que representan
estados del proceso. Pero antes de describir las etapas con detalles, le diremos el secreto para la
comprensión de la programación por etapas: diagramas de transición de estado.

Necesidad de diagramas de estado

A veces necesitamos olvidarnos de la naturaleza de PLCs en el sentido del ciclo continuo, y
enfocar nuestro pensamiento hacia estados del proceso que necesitamos identificar. El análisis
claro, pensado y conciso de una aplicación nos da la mejor oportunidad para escribir programas
eficientes sin errores. ¡Los diagramas del estado son apenas una herramienta de ayuda para
dibujar un retrato de nuestro proceso! ¡Usted descubrirá que si podemos obtener del retrato
correcto, nuestro programa estará correcto también!

Proceso de 2 estados

Consideremos el proceso sencillo mostrado a la derecha,
que controla un motor industrial. Usaremos un botón
momentáneo verde para prender el motor, y un rojo para
apagarlo. El operario de la máquina apretará el botón
apropiado por aproximadamente un segundo. Los dos
estados de nuestro proceso es Funcionando y Parado.
El próximo paso deberá dibujar un diagrama de transición
de estados, como mostrado a la derecha. Muestra los dos estados Funcionando y Parado, con
dos líneas de transición intermedias. Cuándo el evento de la entrada X0 es verdadero, pasa de
Parado a Funcionando. Cuándo la entrada X1 es verdadera, se pasa de Funcionando a Parado.
Si ha seguido la explicación, está muy cerca de agarrar el concepto y el poder de resolver el
problema de creación de diagramas de transición de estado. La salida del controlador es X0, que
es verdadera cada vez que estamos en el estado Funcionando.
Capítulo 7: Programación por etapas
Manual del PLC DL06, 2a. edición en español, 6/07
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
A
B
C
D
7–3

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido