R
ECOPILACIÓN Y EJEMPLOS
En este capítulo...
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10–2
Que es memoria V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11–2
Familiarización con DirectSOFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11–4
Conexión al PLC con DirectSOFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11–5
Crear o modificar un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-6
Ejercicios para el nuevo programador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-13
Resumen de las particularidades de los PLCs DirectLOGIC . . . . . .11-15
Programación de entradas y salidas análogas con PLCs DL . . . . . .11-15
Una palabra sobre números negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-16
Una palabra sobre programación de PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-17
El PLC DL06 puede tener E/S remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-17
Concepto de una instalación controlada por PLC's . . . . . . . . . . .11–18
Ejemplo 1: Triturador de minerales con E/S discretas . . . . . . . . . .11-21
Ejemplo 2: Uso de contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-50
Ejemplo 3: Uso de comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-50
Ejemplo 4: Uso de una interface de operador . . . . . . . . . . . . . . . .11-51
Ejemplo 5: Uso de E/S análogas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-53
Ejemplo 6: Uso de comunicaciones seriales . . . . . . . . . . . . . . . . .11-55
Ejemplo 7: Uso de lazo de control PID
C
C
C
APÍTULO
APÍTULO
AÍPTULO
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 0 0
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-58