Uso del instrumento
Cierre la mandíbula del instrumento apretando la palanca de cierre hasta que quede bloqueada (Ilustración 5). Un sonido de "clic" indica
9
que la palanca de cierre y la mandíbula están bloqueadas. Cuando las mandíbulas del instrumento estén cerradas, el seguro de bloqueo del
gatillo de disparo (rojo) y el gatillo de disparo quedarán expuestos.
Atención: No presione el seguro de bloqueo del gatillo de disparo (rojo) ni el gatillo de disparo en este momento. El instrumento puede
dispararse de forma parcial o total y será necesario volver a cargarlo antes de utilizarlo en el tejido.
Inspeccione visualmente la grapadora para asegurarse de que la carga está bien colocada. Introduzca el instrumento en la cavidad del
10
cuerpo a través de un trócar del tamaño adecuado o de una incisión (Ilustración 6). Si utiliza un trócar, las mandíbulas del instrumento
deben sobresalir por la cánula del trócar antes de abrirla.
Atención: Para insertar y retirar los instrumentos articulados, las mandíbulas del instrumento deben estar rectas y paralelas al eje
del instrumento. Si las mandíbulas del instrumento no se encuentran en posición recta, se complicarán la inserción o extracción del
instrumento y podría dañarse.
Atención: Al pasar el instrumento a través del trócar o la incisión, evite tirar accidentalmente del seguro de bloqueo del gatillo de disparo
(rojo) y del gatillo de disparo. El instrumento puede dispararse de forma parcial o total y será necesario volver a cargarlo antes de utilizarlo
en el tejido. Si el instrumento se dispara de forma parcial, retírelo y deslice el botón de reverso de la cuchilla hacia adelante para llevar la
cuchilla de vuelta a la posición de inicio (Ilustración 7). Para abrir las mandíbulas, apriete la palanca de cierre y, al mismo tiempo, presione
los botones de apertura del yunque situados a cada lado del instrumento (Ilustración 8a). Mientras aplica presión sobre el botón de apertura
del yunque, suelte lentamente la palanca de cierre (Ilustración 8b). Retire la carga e inserte una nueva (véase Carga del instrumento). Si
el instrumento se dispara completamente, la cuchilla volverá a la posición de inicio automáticamente. Retire el instrumento e inserte una
nueva carga (véase Carga del instrumento).
a. En cualquier momento, si el botón de reverso de la cuchilla no lleva la cuchilla de vuelta a la posición de inicio y las mandíbulas
no se abren:
i. Primero, asegúrese de que la pila está bien instalada y que el instrumento recibe energía (Ilustración 9);
a continuación, vuelva a probar el botón de reverso de la cuchilla (Ilustración 7).
ii. Si la cuchilla sigue sin volver a la posición de inicio, utilice la anulación manual.
Atención: Después de utilizar el sistema de anulación manual, el instrumento se desactiva y no se puede utilizar para disparos
posteriores. Para utilizar la anulación manual, retire el panel de acceso identificado como "Manual Override" en la parte superior
del mango del instrumento. La palanca de anulación manual quedará expuesta. Mueva la palanca hacia adelante y hacia atrás hasta
que ya no se pueda mover (Ilustración 10). Ahora la cuchilla estará en la posición de inicio. Para verificar esto, se puede observar
la posición del indicador de la hoja de la cuchilla situado en la parte inferior de la mandíbula de la unidad de carga (Ilustración
11). Deseche el instrumento.
Una vez en la cavidad, apriete la palanca de cierre y, al mismo tiempo, presione los botones de apertura del yunque situados a cada lado
11
del instrumento (Ilustración 8a). Mientras aún haya presión sobre los botones de apertura del yunque, suelte lentamente la palanca de
cierre para volver a abrir las mandíbulas y coloque la palanca de cierre en su posición original (Ilustración 8b).
Si fuera necesario, gire las mandíbulas presionando las aletas del botón de rotación con el dedo índice hacia abajo o hacia arriba
12
(Ilustración 12). El eje del instrumento girará libremente en cualquier dirección.
Para articular las mandíbulas dentro de la cavidad corporal, seleccione una superficie adecuada (una estructura corporal, órgano u otro
13
instrumento) para utilizarlo como superficie de apoyo para doblar las mandíbulas, asegurándose de que se mantenga dentro del campo de
visión. Haga reposar la parte lateral de las mandíbulas situadas en frente a la dirección en que se desea realizar la articulación contra la
superficie de apoyo (para articular el instrumento, las mandíbulas deben estar abiertas) (Ilustración 13).
ADVERTENCIA: No intente articular el instrumento presionando la parte delantera de las mandíbulas contra la superficie de apoyo, ya
que el tejido podría sufrir daños o traumatismos (Ilustración 14).
Tire de las aletas del botón de rotación hacia atrás con el dedo índice y aplique un movimiento deslizante hacia el lado al que se desea
articular, al tiempo que se presiona suavemente el mango del instrumento hacia la superficie de apoyo. Mientras realiza esta acción,
mantenga las mandíbulas presionadas contra la superficie de contacto. Una vez que se ha alcanzado el ángulo de articulación deseado,
suelte el botón de rotación para bloquear el ángulo (el instrumento solo se quedará bloqueado en ángulos predeterminados, a saber, 15 °,
30 ° y 45 °).
Atención: El instrumento solamente puede alcanzar un ángulo de articulación máximo de 45 °. Cuando utilice estructuras corporales u
órganos como superficie de apoyo, deberá prestar especial atención a los indicios visuales y a la respuesta táctil recibida del instrumento.
Cuando se alcance el ángulo máximo, la fuerza aumentará para indicarlo. Trate de no aplicar demasiada presión al tejido, ya que este
podría sufrir daños o traumatismos.
Coloque el instrumento alrededor del tejido que se va a grapar.
14
Atención: Asegúrese de que el tejido se encuentre en posición horizontal y bien colocado entre las mandíbulas. El "abultamiento" de
tejido a lo largo de la carga, especialmente en la intersección de las mandíbulas, puede dar lugar a una línea de grapado incompleta.
Las líneas negras distales del yunque y del canal de carga designan los extremos de la línea de grapas. La línea del canal de carga que pone
"corte" hace referencia a la línea de corte del dispositivo (Ilustración 1).
Atención: Cuando coloque la grapadora sobre el sitio de aplicación, asegúrese de que no haya obstrucciones, tales como clips, stents,
alambres guía, etc., dentro de la mandíbula del instrumento. El grapado del tejido sobre una obstrucción puede dar como resultado un corte
incompleto, grapas mal cerradas y/o la imposibilidad de abrir las mandíbulas del instrumento.
Después de colocar las mandíbulas del instrumento, ciérrelas presionando la palanca de cierre hasta que quede bloqueada (Ilustración
15
5). Un sonido de "clic" indica que la palanca de cierre y la mandíbula están bloqueadas. Cuando las mandíbulas del instrumento estén
cerradas, el seguro de bloqueo del gatillo de disparo (rojo) y el gatillo de disparo quedarán expuestos. Si se mantienen las mandíbulas en
su lugar durante 15 segundos después de cerrarlas y antes de disparar, puede obtenerse una mejor compresión y formación de las grapas.
Atención: Asegúrese de que el tejido no se haya extendido (extruido) más allá de la línea negra proximal del instrumento (Ilustración 1).
El tejido que haya entrado en el instrumento de forma forzada y haya superado la línea negra podría transeccionarse sin la aplicación de
grapas.
Atención: Si tiene dificultades para bloquear la palanca de cierre, reacomode el instrumento y sujete una cantidad menor de tejido.
Asegúrese de haber elegido la carga adecuada. (Consulte la Tabla de códigos de producto de las cargas.)
Atención: Si el mecanismo de cierre no funciona y las mandíbulas no se cierran sobre el tejido, no dispare el instrumento. Retire el
instrumento y deje de utilizarlo.
Atención: El uso de materiales de refuerzo en la línea de grapas con el instrumento puede exigir una mayor fuerza a la hora de cerrar.
Cuando se utilice material de refuerzo en la línea de grapas, deberán seguirse las instrucciones del fabricante del material.
Tire hacia atrás del seguro del gatillo de disparo (rojo) para poder tirar del gatillo de disparo (Ilustración 15).
16
Dispare el instrumento tirando del gatillo de disparo: el motor se activará de forma audible (Ilustración 16). Continúe presionando el
17
gatillo hasta que el motor se detenga (indicación audible). El motor reducirá su velocidad cuando el dispositivo encuentre más fuerza.
3