Descargar Imprimir esta página

Ethicon Enseal X1 Manual De Instrucciones página 52

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 50
Esto incluye el cuidado especial que habrá de aplicarse al usar el dispositivo de manera segura y eficaz y la
atención necesaria para evitar daños en este que podrían producirse a consecuencia de un uso o mal uso.
Instrucciones de uso
Compruebe la compatibilidad de todos los instrumentos y accesorios antes de utilizar el instrumento
(consulte la sección Advertencias y precauciones).
Colocación del instrumento
Retire el instrumento del envase usando una técnica estéril. Para evitar daños, no suelte de golpe el
1
instrumento en el campo estéril. No utilice productos dañados.
ADVERTENCIA: Si se detecta a simple vista que el eje del instrumento está doblado, reemplace el
instrumento. Un eje doblado puede disminuir el rendimiento del dispositivo.
Conecte el cable de alimentación del instrumento al generador y encienda el generador.
2
ADVERTENCIA: Conecte el cable de alimentación del instrumento al generador cuando esté
desconectada la energía. De no hacerlo, puede provocar lesiones o una descarga eléctrica al paciente
o al personal del quirófano.
Cierre las palas apretando el mango de cierre e introduzca el eje por un trocar o una incisión
3
(Ilustración 2).
ADVERTENCIA: Antes de apretar el mango de cierre, compruebe si hay objetos extraños, tales como
paños quirúrgicos, partes de las batas y/o tejido del paciente, que pudieran haber quedado atrapados
entre el mango de cierre y la empuñadura del mango del dispositivo. De no hacerlo, podría provocar
alguna lesión al paciente, una pérdida de la esterilidad y/o algún daño en las funciones del dispositivo.
Cuando el instrumento se encuentre dentro del paciente, apriete el mango de cierre hasta que se
4
desbloquee para abrir las palas (Ilustración 3).
Gire el botón de rotación para hacer girar el eje hasta la posición deseada. Coloque el vaso o el tejido
5
en el centro de las palas (Ilustración 4).
Atención: Al sujetar el tejido, procure que este no supere la superficie del electrodo en la bisagra de las
palas. No llene las palas del instrumento con demasiado tejido, ya que esto podría generar dificultades
para abrir las palas, un tejido parcialmente cortado, y provocar lesiones no deseadas.
Atención: Para reducir la posibilidad de una activación accidental del mecanismo de sellado, no sitúe
los dedos sobre el botón SEAL azul hasta que las palas estén en la posición deseada y desee activar el
dispositivo.
Apriete el mango de cierre hasta que se cierre para sujetar el tejido objetivo entre las palas
6
(Ilustración 5). Suelte el apriete del mango de cierre una vez que esté enganchado. Una vez que se
engancha el mango, queda enganchado hasta que se vuelve a apretar.
ADVERTENCIA: Antes de apretar el mango de cierre, compruebe si hay objetos extraños, tales como
paños quirúrgicos, partes de las batas y/o tejido del paciente, que pudieran haber quedado atrapados
entre el mango de cierre y la empuñadura del mango del dispositivo. De no hacerlo, podría provocar
alguna lesión al paciente, una pérdida de la esterilidad y/o algún daño en las funciones del dispositivo.
ADVERTENCIA: Si el mango de cierre no se cierra por completo, podría provocar un sellado
incorrecto y dispersión térmica.
Atención: No gire el botón de rotación cuando se cierre el mango de cierre. Esto podría provocar
daños en el dispositivo.
Sellado
ADVERTENCIA: Este instrumento contiene una cuchilla afilada quirúrgicamente. ¡ESTE
DISPOSITIVO CORTA!
ADVERTENCIA: No pulse el botón CUT a menos que desee realizar una transección. Podría haber
situaciones en las que sea deseable cortar el tejido (por ejemplo, tejido avascular) antes de activar la
energía.
7
Presione el botón SEAL azul o el pedal MIN para aplicar energía a las palas y comenzar la coagulación
del tejido deseado (Ilustración 6).
El generador emite avisos acústicos (tono de activación) a medida que se aplica energía al tejido
sujetado. Siga presionando el botón SEAL azul o el pedal MIN hasta que se haya completado el
ciclo de activación y se escuche un segundo tono (tono de finalización), que indica que ya no se está
aplicando energía.
ADVERTENCIA: Evite aplicar tensión a un tejido cuando se esté sellando o cortando para garantizar
una hemostasia adecuada.
3

Publicidad

loading