•
El instrumento tiene alto voltaje cuando el generador está activo. Para evitar la coagulación o la
necrosis involuntarias de tejidos, active este dispositivo solamente cuando las palas estén bajo
observación visual directa.
•
Compruebe si el paciente tiene un marcapasos o un cardioversor o desfibrilador implantado. Consulte
al fabricante del marcapasos sobre los efectos de la energía de RF en estos instrumentos.
•
Tenga cuidado en los casos quirúrgicos en los que los pacientes presenten enfermedades de los tejidos
conectivos o determinados tipos de patologías (por ejemplo, arteroesclerosis, enfermedad de Crohn,
etc. Para lograr los mejores resultados, aplique el sellado a la vasculatura no afectada.
•
Evite el contacto con objetos metálicos o de plástico cuando el instrumento se encuentra activado.
Evite cortar sobre metal o plástico ya se podría dañar la cuchilla.
•
Utilice guantes quirúrgicos diseñados específicamente por su fabricante para intervenciones
electroquirúrgicas. El uso de otra clase de guantes puede causar quemaduras o descargas eléctricas.
•
En caso de fallo del sistema, cerciórese de la disponibilidad de un equipo de reserva apropiado, que sea
adecuado para el procedimiento específico.
•
La temperatura de las palas y el eje puede aumentar durante y después de su activación en los tejidos.
Evite en todo momento cualquier contacto no deseado entre estos elementos y el paciente, los tejidos,
los paños quirúrgicos, las batas u otros lugares no deseados. La superficie del electrodo activo podría
mantener una temperatura suficientemente alta para provocar quemaduras una vez que se haya
desactivado la corriente RF.
•
Para evitar lesiones al usuario o al paciente en caso de que el producto se active de forma accidental,
las palas y el eje del instrumento no deben estar en contacto con el paciente, los paños quirúrgicos
u otros materiales inflamables cuando no se estén utilizando.
•
Durante la activación de energía en el tejido, se producirá calor que podría dar lugar a la conversión
del agua en vapor. Esto podría tener efectos imprevistos en los tejidos situados a corta distancia de las
palas y se recomienda tomar precauciones para proteger los tejidos circundantes. Este efecto es más
probable al trabajar en espacios reducidos.
•
Después de utilizar el instrumento para sellar y transeccionar, examine siempre el tejido para
comprobar que la hemostasia se haya producido. De no ser así, deberán utilizarse las técnicas
hemostáticas adecuadas para conseguir la hemostasia.
•
Debido a la dificultad de visualizar las estructuras internas, proceda lentamente y no intente sujetar/
transeccionar grandes masas de tejido en una misma activación. Evite la división de grandes haces de
tejido y/o vasos cuando utilice el instrumento en estas condiciones.
•
Los productos fabricados o distribuidos por compañías no autorizadas por Ethicon Endo-Surgery
pueden no ser compatibles con el instrumento ENSEAL. El uso de dichos productos puede producir
resultados imprevisibles y ocasionar daños al usuario o al paciente.
•
Al igual que con toda fuente de energía (electrocirugía, láser o ultrasonido), aún existen ciertas reservas
en cuanto al potencial cancerígeno e infeccioso de sus derivados, tales como la columna de humo del
tejido y los aerosoles. Deben tomarse medidas adecuadas como el uso de gafas protectoras, máscaras
de filtrado y equipos de evacuación de humo eficaces en las intervenciones abiertas.
•
No conecte accesorios húmedos al generador, debido al riesgo de descarga eléctrica.
•
No utilice en presencia de anestésicos inflamables o gases oxidantes (tales como el óxido nitroso
(N2O) y el oxígeno) ni tampoco muy cerca de disolventes volátiles (como el metanol o el alcohol), ya
que podría producirse una explosión.
•
No utilice este dispositivo en vasos de más de 7 mm de diámetro, ya que esto podría ocasionar una
hemostasia o un sellado incorrectos.
•
No utilice dispositivos que funcionen con energía, como los mangos porta-electrodos o los scalpels
ultrasónicos para seccionar venas coaguladas.
•
No utilice el dispositivo tras el período de conservación especificado en la etiqueta, ya que esto podría
ocasionar una hemostasia o un sellado incorrectos.
•
El dispositivo no se ha evaluado en los principales vasos del sistema circulatorio central y no está
destinado para su uso en los siguientes vasos sanguíneos: arterias pulmonares, aorta ascendente, cayado
aórtico, aorta descendente hasta la bifurcación aórtica, arterias coronarias, arteria carótida primitiva,
arteria carótida externa, arteria carótida interna, arterias cerebrales, tronco braquiocefálico, venas
coronarias, venas pulmonares, vena cava superior y vena cava inferior.
•
Los instrumentos o dispositivos que han estado en contacto con fluidos corporales pueden necesitar
manipulación especial al desecharlos para evitar la contaminación biológica.
•
Deseche el instrumento y el cable de alimentación integrado en un recipiente para elementos
cortopunzantes.
6